Loading...

Misión, visión y valores

trabajo en equipo.jpg

MISIÓN

Disfrutar de la práctica deportiva, promocionando y enseñando de forma divertida, con el único objetivo de que jugadores y técnicos aprendan divirtiéndose, adquiriendo unos valores que les hagan crecer tanto deportiva como personalmente.

Desde el Club hay un compromiso total con el desarrollo personal y humano de los jugadores, utilizando el deporte como base para fomentar valores y hábitos saludables que les ayuden en su crecimiento como personas y les ayuden a definir su personalidad futura. Es por ello que para nuestro Club es clave la integración, implicación y compromiso de todos sus miembros (directivos, entrenadores, jugadores, padres…).

VISIÓN

Ser un Club de referencia en España por su entusiasmo en la promoción deportiva, siendo especialmente reconocidos por la implicación de sus miembros, la importancia de adquirir valores para la vida a través de la práctica deportiva y teniendo en la innovación unos de los principales pilares del Club.

PRINCIPIOS Y VALORES

Los principios y valores de un Club definen su seña de identidad y su filosofía de trabajo, lo que hacemos y como lo hacemos. Los valores marcan nuestro comportamiento, nuestras decisiones. Vertebran la personalidad. Se transmiten a través del Deporte y con el ejemplo, y por lo tanto se aprenden más que se enseñan.

 De ahí la importancia de fijar unos valores solidos que sustenten la estructura y las personas que forman el Club y aseguren el objetivo final del mismo… disfrutar de la práctica deportiva a todos los niveles y en toda su extensión, potenciando los valores propios del deporte en equipo y de valores sociales.

 Los valores del Club son:

  1. Diversión: uno de los lemas del Club es “Enseñar divirtiendo, aprender divirtiéndose”. La diversión es fundamental para mantener el nivel de motivación en cualquier actividad, y con motivación los resultados siempre serán mucho mejores.
  2. Empatía: en el Club todos nos conocemos, nos apoyamos, nos preocupamos el uno por el otro. Los sentimientos de uno son los de todos. Y es lo que intentamos trasmitir a todo nuestro entorno: jugadores, padres, afición, árbitros, equipos rivales...
  3. Respeto: es la base del Deporte, respeto en todas las direcciones, hacia los compañeros, los entrenadores, los rivales, los árbitros..., es uno de los pilares sobre los que formamos y educamos a nuestros jugadores y uno de los valores que más defendemos como Club. Formarnos en un entorno respetuoso es clave.
  4. Esfuerzo y pasión: Nada se consigue sin esfuerzo. Éste es imprescindible para conseguir tu desarrollo personal y, por ende, el progreso colectivo. Si bien la técnica, la táctica, la coordinación y la condición física son propias de cada individuo, aunque se puedan mejorar mediante la formación y el entrenamiento, el esfuerzo es innato al ser humano. El esfuerzo representa la constancia, el trabajo, la mejora y la fidelidad a un proyecto de equipo. Esfuerzo para ser mejores y sentirse orgullosos de haber dado lo mejor de uno mismo. 
  5. Disciplina: Toda sociedad / familia / grupo se rige por unas normas de convivencia, que deben de ser aceptadas y respetadas por el grupo, para facilitar una convivencia adecuada. Las normas son la base del trabajo en equipo, y comunes a todos los miembros de un equipo, marcadas por la dirección deportiva y por los entrenadores y aceptada por todos los estamentos del Club.
  6. Trabajo en equipo: Conseguir equipos, no sólo grupos... trabajando todos en la misma dirección. Un jugador puede ganar un partido, pero un equipo puede ganar un campeonato. Practicando un deporte colectivo debemos mirar antes el equipo que el yo. “Andando solo se va más rápido, pero andando en equipo se llega más lejos”, además un equipo es para toda la vida. "No preguntes que puede hacer el equipo por ti; pregúntate que puedes hacer tú por el equipo".
  7. Diversidad: Como elemento enriquecedor, todos somos diferentes y todos tienen sitio en un equipo. Integración de todas las personas que componen el equipo y el proyecto. Todos y cada uno de los miembros de un equipo aportan valor al equipo.
  8. Amistad y compañerismo: generar vínculos y relaciones que van más allá de la cancha. Cuidar a los compañeros y establecer lazos entre miembros del equipo. El Club promueve que un equipo se convierta en un grupo de amigos utilizando el deporte como herramienta de socialización. Nuestros jugadores entienden que cuando una persona se siente querida, acompañada y valorada, su rendimiento en todos los aspectos de la vida mejora. El compañerismo va más allá del propio equipo, también hacia los rivales.
  9. Compromiso: El proyecto del Club y del equipo es de todos, con nuestros derechos y nuestros deberes. En deportes de equipo lo que se hace o se deja de hacer individualmente afecta a todo el grupo. Todos los miembros del Club deben ser conscientes de la importancia que tiene cumplir con el compromiso, con las normas, con el equipo, y ser fieles a esos compromisos adquiridos. 

logo somos el loeches.png

Lo último